I was 20 years-old the first time I stepped into a supermarket as a foreigner. It was Fairway Market, NYC. To my surprise, I ran into the same products and marketing materials I had known since I was a kid, aligned and repeated on shelves, far away from the grocery stores of my native Santiago de Chile. Beyond a few details, characters, shapes and colours remained the same. Seeing these familiar forms triggered memories I had emotionally linked to these images. Places and friends that defined who I am today and that have no connection to the culture that bore the symbols. How many people from distant lands have experienced the taste of my childhood cereal, my favourite books and songs, the thrill of my video games or my preferred anime TV shows? Who do these images belong to? Are these cultural references universal or local?
Painting popular culture images is an exploration of contemporary visual language that offers a unique connection to the globalized world and its shared experiences. My work reflects the intersection of Latin American identity with global trends, creating a bridge between personal biography and collective culture. These paintings act as screens connected to the present, questioning the power and ownership of visual signs within a global capitalist system. I draw inspiration from everyday life, whether it’s window displays, online browsing, or late-night television, which all provide a window into the consumption-driven nature of contemporary society. I study these visuals because I believe that the symbols we consume transcend their creators and truly belong to those who engage with them.
Marco Arias, 2025
Tenía 20 años la primera vez que entré a un supermercado como extranjero. Fue en Fairway Market, Nueva York. Para mi sorpresa, me encontré con los mismos productos y materiales publicitarios que había conocido desde niño, alineados y repetidos en las estanterías, lejos de los supermercados de mi Santiago de Chile natal. Más allá de algunos detalles, los personajes, diseños y colores seguían siendo los mismos. Ver esas formas familiares desató recuerdos que había vinculado emocionalmente a esas imágenes. Lugares y amigos que definieron quién soy hoy, pero que no tienen conexión alguna con la cultura que originó esos símbolos. ¿Cuántas personas nacidas en otras tierras lejanas habrán experimentado el sabor de mi cereal de la infancia, mis libros y canciones favoritas, la emoción de mis videojuegos o mis programas de animación japonesa preferidos? ¿A quién pertenecen estas imágenes? ¿Son mías o de otros?
Pintar imágenes de la cultura popular es una exploración del lenguaje visual contemporáneo que ofrece una conexión única con el mundo globalizado y sus experiencias compartidas. Mi trabajo refleja la intersección de la identidad latinoamericana con las tendencias globales, creando un puente entre la biografía personal y la cultura colectiva. Estas pinturas funcionan como pantallas conectadas al presente, cuestionando el poder y la propiedad de los signos visuales dentro de un sistema capitalista global. Me inspiran las experiencias cotidianas, ya sea a través de los escaparates, la navegación en línea o la televisión nocturna, que ofrecen una ventana hacia la naturaleza consumista de la sociedad contemporánea. Estudio estos visuales porque creo que los símbolos que consumimos trascienden a sus creadores y realmente pertenecen a aquellos que interactúan con ellos.
Marco Arias, 2025