“Knowing Pía” is a series of lightboxes that resulted after an investigation into the Facebook profile page of the Chilean artist Pía Bahamondes (1988). Through an exhaustive information gathering that started with the very first post that she did on her Facebook profile (in 2007) until November 2015 (month where the project was developed), I collected photos, phrases, messages, content shared by her and notifications generated from the same social network in common categories that reaffirmed certain repeated behaviors of Pía. “Pia maintains relationships over time”, “Pia only interacts when they ask for favors, not when they flatter her”, “Pia is an artist” or “Pia is interested in contingency”, were some of the categories used to organize the information.
After collecting the data and having ordered them by categories, the material was delivered to a professional psychologist, who made personality profiles of the artist using only the information collected in her Facebook profile organized in the categories previously made by me. The psychologist did not know Pia.
The research was presented in light boxes that simulate materially the “scroll down” of a Facebook profile, being diagrammed under the same configuration of the social network. Each light box is a category, and in each one is also the document written by the psychologist about Pia.
This work was shown during December of 2015 at Juan Egenau’s exhibition hall (Santiago, Chile) and was part of “The other pair” show.
Digital flyer of the show “El otro par”. / Flyer digital de la exposición “El otro par”.
“Conociendo a Pía” es una serie de cajas de luz que resultaron tras la investigación realizada al perfil de Facebook de la artista chilena Pía Bahamondes (1988). A través de un exhaustivo barrido de información que comenzó con la primera publicación que hizo la artista en su perfil de Facebook el año 2007 hasta la época del proyecto (noviembre 2015), fui agrupando fotos, frases de su autoría, mensajes de terceros, contenido compartido por ella y notificaciones generadas de la misma red social en categorías comunes que reafirmaban ciertos comportamientos repetidos de Pía en la manera en que ésta se daba a conocer por la red social. “Pía mantiene relaciones en el tiempo”, “Pía sólo interactúa cuando le piden favores, no cuando la halagan”, “Pía se da a conocer como una artista” o “Pía está interesada en la contingencia”, eran algunas de las categorías utilizadas para organizar la información.
Luego de recabar los datos y habiéndolos ordenado por categorías, el material fue entregado a una psicóloga profesional, la cual realizó perfiles de psicológicos y de personalidad de la artista utilizando sólo la información recabada a en su perfil de Facebook organizada en las categorías previamente hechas por mí. La psicóloga no conocía a Pía, por supuesto.
La investigación fue presentada en cajas de luz que simulan materialmente el “scroll down” de un perfil de Facebook, siendo diagramados bajo la misma configuración de la red social. Cada caja de luz es una categoría, y en cada una se encuentra también el documento escrito por la psicóloga acerca de Pía.
Esta obra fue exhibida durante el mes de diciembre del 2015 en la Sala Juan Egenau (Santiago de Chile), y formó parte de la exhibición “El otro par”.